Historia

Historia

En el 2008 un grupo de personas apasionadas por el tenis de mesa, se reunieron en Caracas con la intención de crear una organización que les permitiera fomentar el desarrollo del tenis de mesa capitalino, incrementar la práctica deportiva, incentivar al intercambio competitivo, la captación de talentos y el entrenamiento de alto rendimiento para la representación nacional e internacional.  

 

Para ese momento la asociación estaba constituida por Cecilio Correa como Presidente, Jose Ruiz como Vicepresidente, Carlos Campos como tesorero y Nieves Arevalo como secretaria general entre otros colaborados que se sumaron al proyecto.

Rápidamente se comenzaron los trabajos realizando reuniones con distintas instituciones públicas con la finalidad de establecer alianzas que permitiera el uso de las instalaciones donde se pudieran realizar intercambios competitivos, debido a que para esas instancias la ATMDC no contaba con sede propia.

La primera institución en prestar apoyo fue el Gimnasio German Villalobos ubicado dentro de Instituto Nacional de Deporte (IND), en donde se realizaron los primeros intercambios deportivos de la ATMDC, fueron competiciones por nivel de juego en donde existían distintas categorías: 1era categoría (para los jugadores  profesionales), 2da categoría para jugadores con experiencia,  3era categoría para jugadores en desarrollo y 4ta categoría para jugadores novatos, obteniéndose una excelente receptividad y una gran participación de atletas

Posteriormente otras instituciones prestaron apoyo como sede, El pedagógico de Caracas, el Liceo Republica de Ecuador, La Bolivia y la Unidad Educativa Nacional Manuel Carreño formaron parte fundamental para la evolución de la ATMDC. Ligas deportivas por equipo, competencias por nivel de juego y por categorías de edades se realizaban constante en Caracas, toda la pasión trabajo y la dedicación de la organización ya era apreciable en apenas 4 años de trabajo.  

En el Año 2013- 2014, La asociación de tenis de mesa del Distrito capital, con la ayuda de la Alcaldía Bolivariana del municipio Libertador, comenzaron a instaurar el proyecto de masificación. En principio contaba participación de más de 200 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 12 años pertenecientes a la institución Pedro Fontes, sede de la ATMDC para ese entonces, y posteriormente se fue extendiendo el proyecto en otras instituciones educativas aumentándose la cantidad de participantes. El propósito de este proyecto fue formar la generación de relevo encargado de representar a Distrito Capital en los eventos nacionales, así como aportar talentos a las selecciones venezolanas en las modalidades femenino y masculino. Rápidamente el proyecto dio sus frutos puesto que distrito arrazó con las medallas en los juegos nacionales en todas las categorías.  

En el año 2015, se inauguró en la parroquia San José , el Gimnasio Popper- López,  por La Alcaldía de Caracas, liderada por el Dr Jorge Rodriguez. La construcción del gimnasio fue parte de un gran proyecto que consistió en la recuperación de un amplio espacio en abandono dentro de la parroquia. .

 

 

El Gimnasio Popper- Lopez, actualmente es un centro de entrenamiento de alta competencia dotado de equipamiento de alto nivel, que tiene la capacidad de recibir diariamente a una gran cantidad de atletas de todas las edades.  En él se han organizado innumerables eventos distritales, regionales, nacionales donde los atletas capitalinos han brillado.  En el año 2020 la ATMDC organizó la primera competencia internacional llamanda “Copa Internacional Simon Bolívar” en honor a nuestro libertador. La competición contó con la participación de atletas provenientes de la República Dominicana, Ecuador, Cuba y Venezuela

Nos sentimos altamente orgullosos de nuestra organización y sus enormes logros, que a través de estos 14 años se han venido consiguiendo. Queremos agradecer a todas las personas que nos han acompañado en nuestro  camino, a los atletas, patrocinantes, entrenadores colaboradores, personal técnico, personal administrativo, personal de mantenimiento, representantes, aficionados ,etc, sin su participación y  abnegada e incansable labor estos sueños que forman parte de la historia de la ATMDC no se hubiesen cumplido. Todos los días seguiremos trabajando para alcanzar el sueño olímpico.

 

Scroll al inicio